¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
Confirmación
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
Confirmación
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Ahora completa la información de tu perfil profesional para que puedas comenzar a subir tus contenidos en la plataforma y así acercarte a las familias aportándoles información relevante. También puedes ser parte de nuestra plataforma de consultas online de “Preguntale al experto”, llenando todos tus datos.
Confirmación
Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
Confirmación
¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!
Confirmación
Si no completas tu perfil no podrás publicar contenidos en la página
Confirmación
Si no completas tu perfil no podrás publicar contenidos en la página
Confirmación
Si no completas tu perfil no podrás publicar contenidos en la página pues podrías no ser un experto certificado
Estimular el aprendizaje y la inteligencia de los niños es una responsabilidad que los padres deben tomar muy en serio desde el momento que nace el bebé, ya que esto es fundamental para un adecuado desarrollo cognitivo y social.
Desde el momento en el que los niños nacen tienen la capacidad de captar estímulos del medio ambiente. Estos estímulos pueden ser auditivos, visuales y posteriormente táctiles cuando comienzan a coger objetos. Cada uno de estos estímulos debe contribuir al desarrollo del aprendizaje y la inteligencia en los niños.
Como padres es fundamental acompañar, apoyar y estimular al niño en cada una de esas etapas para que vayan adquiriendo mayores destrezas y por ende su proceso de aprendizaje sea más enriquecedor. Para lograrlo utilizar el juego como aliado es un excelente recurso.
El juego ya no se presenta solo como una forma de entretenimiento, también es una herramienta para estimular el aprendizaje y la inteligencia de los niños. Actualmente, existen diversos juguetes que se adaptan a este objetivo, y pueden ir desde los más tradicionales, hasta otros mucho más completos, que incluso incorporan la tecnología para apoyar el aprendizaje a través sonidos, luces, música, frases y actividades interactivas.
¿Cómo estimular la inteligencia en los niños a través del juego?
Lo más importante es buscar juegos, juguetes o actividades que se puedan adecuar a la etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño. Se recomiendan todos aquellos juguetes que logren capturar la atención de los niños, preferiblemente aquellos con luces, colores, sonidos y frases de aprendizaje con la que los niños puedan fijar números, colores, letras, imitación de animales, música, entre otros. También, se recomienda usar juguetes que sean interactivos y que puedan responderle al niño. Hoy en día, existen juguetes innovadores que no solo interactúan con el bebé, sino que también interactúan entre ellos, haciendo que el aprendizaje sea mucho más enriquecedor.
Los juguetes que son interactivos brindan mayores posibilidades a los niños para lograr desarrollar todo su potencial, teniendo en cuenta que le brindan acompañamiento y los retan a conseguir un objetivo. Adicionalmente, al responder con sonidos o luces hacen que el niño fije de una forma más precisa su atención.
Es importante tomar en cuenta que para lograr una adecuada estimulación de la inteligencia a través del juego los niños deben ser acompañados por sus padres en el proceso, para que ellos también interactúen con el niño y sus juguetes y darle la posibilidad al niño de jugar y aprender al mismo tiempo.
3 logros en el proceso de estimulación de la inteligencia en niños de 12 a 18 meses
En la etapa de 12 a 18 meses los principales indicadores o logros que se deben procurar en el niño a través de la estimulación son:
La bipedestación (mantenerse en pie)
Caminar
Avances importantes en la motricidad gruesa y en la motricidad fina. Aumenta la habilidad para coger objetos y tratar de fraccionarlos, por ello se recomienda que a esta edad no tengan juguetes que se puedan meter a la boca
Dra. Olga Lucía Baquero C.
Médico Pediatra. Especialista en Educación Médica.
¡Juega con tu hijo! Y aprovecha ese tiempo para enseñarle el legado de los juegos que te divertían en tu infancia. Hay juguetes que jamás van a pasar...
Añadir nuevo comentario