
Mi manual del bebe
Más artículos sobre Bebé de 0 a 1
Una lactancia materna exitosa incluye diversos factores: mucha paciencia, preparación e información confiable. Por eso, conoce 7 consejos que debes...
Una lactancia materna exitosa incluye diversos factores: mucha paciencia, preparación e información confiable. Por eso, conoce 7 consejos que debes...
¿Estás buscando un nombre para tu futuro hijo? Encuentra en este listado nombres para niño y nombres para niña que inician por la letra E....
¿Estás buscando un nombre para tu futuro hijo? Encuentra en este listado nombres para niño y nombres para niña que inician por la letra D....
Artículos relacionados del blog de expertos
Mi nombre es Claudia Gómez, madre de 2 niñas maravillosas, casada hace 12 años, Matrona, IBCLC Consultora Internacional de Lactancia Materna,...
El término “lactancia prolongada” se utiliza cuando el niño amamantado es mayor de 12 meses de edad.
Primero que todo quiero aclarar que en lo...
¿A quién no le encanta abrazar a su pequeño? Ayuda al bebé a sentirse seguro y cómodo y a menudo es muy adorable para poder soltarlo. Pero de vez en...
Alimentar a tu bebé es la parte más importante y confusa de la nueva maternidad y paternidad. Hay tantos consejos que recibir, de tus familiares,...
Añadir nuevo comentario
Buenos días tengo una bebé de 3 meses en la noche ya habituó su horario se dormir mi pregunta es máximo cuantas horas la puedo dejar dormir y a que hora la despierto para alimentarla ya que ella sigue sin despertarse a comer gracias
Una consulta por decisión propia voy a dar de lactar a mi hija con sacaleches(es decir leche materna pero extraída y puesta en una mamadera)... Mi pregunta es.. Al sacar con sacaleches producimos oxitocina como para que el útero se contraiga de manera rápida y bajamos de peso al igual que si nuestro bebé succionara de la teta?... Porque la succión producida es la misma en si. Qiero saber eso porque al sacarnos producimos más para la demanda constante del bebé x ende de peso vamos a bajar igual pero el útero se contrae de la misma manera?... Me puede producir algo perjudicial para mi salud Hacerlo de este método?
Quisiera saber por qué ustedes recomiendan suspender la lactancia materna cuando la madre esta embarazada. Gracias
mi bebe tiene mes y medio, la lactancia ha sido algo muy difícil para mi, cuando el nació no succionaba nada, me toco llevarlo de urgencias a los dos días de nacido y me lo hospitalizaron, en ese momento me le empezaron a dar leche de formula, cuando lo saque le rogaba con el seno pero no quería por mas que le insistiera, luego volvimos al pediatra y me dijo que le diera la formula con cuchara, se la empecé a dar así, entonces se antojaba mas de seno, luego lo volví a llevar al pediatra y me dijo que estaba mal alimentado, que tenia que darle seno y tetero!!!! ahora le doy las dos pero es muy flojito para tomar leche materna siempre se queda dormido. No le puedo permitir dejarlo así por que el pediatra dice que debe mantener el peso adecuado para su buen desarrollo.
Prueba sacandote la leche y dandosela en tetero trata de sacartela durante el dia para q a su vez estimules la produccion de leche y puedas sustituir la formula por tu propia leche asi mama q tambien le hace bien y toma tu leche del tetero tambien
La leche materna es muy importante para los bebes y mas cuando son recien nacidos, y estoy preocupada por q ya casi doy a luz a mi bebe y no tengo ningun cambio en los senos. Quisiera saber q pasa.
No te preocupes, cuando tengas a tu bebe, tu cuerpo tan sabio dara la leche que necesita tu bebe, a veces tarda unos días en bajar y es cuando nos confundimos y nos dejamos llevar por "pediatras" que no tienen ninguna información sobre los beneficios de la lactancia materna, por eso es muy importante que te mantengas informada sobre como amamantar, y que SIEMPRE vas a tener leche siempre y cuando pongas a tu bebe a succionar sin tiempos y la cantidad de veces que él quiera durante el día...
Te van a llegar muchos comentarios que tu bebe es un mañoso porque quiere estar todo el tiempo pegado a ti, que le debes dar de comer cada 3 horas, que tu leche no lo llena, que si esto que si lo otro, pero acuérdate que todo eso son puros mitos y mala información que muchas veces las grandes marcas generan entre las madres para que terminemos dando las famosas formulas que lejos de beneficiar les hacen mucho daño... Suerte con tu bebe!!
procura siempre darle leche materna ps le da las defensas necesarias y los ayuda a crecer; la leche materna nunca es mala para ellos.
le doy gracias a mi suegra que me regalo este gran libro me a ayudado mucho pero no se que hacer porque tengo gripe y dolor muscular que podría tomar sin k le afecte ami bebe
Hola!!! Mi bebe tiene dos meses y medio.cuando tenia mes y 6 dias,empece a planificar y le salio un sarpullido,la pediatra me dijo que era normal y ps lo deje asi y no le di nada,casi al cumplir los 2 meses lo volvi a llevar a su control,y el se habia puesto peor,el brote parecia una dermatitis y se empezo a escamar,estaba muy reseco,me dijo que le aplicara aceite mineral y a los 8 dias lo volvi a llevar y me le mando una crema (betametasona) y un jarabe (clorfeniramina)..y las 7 dias que le aplique la crema se le quito, dos dias despues se volvio a brotar,,la pediatra me habia dicho que es algo que yo comi y a el le dio alergia (solo toma pecho)he suspendido alimentos y sigue igual,,sera la minipildora (microlut)??...ayuda por favor,mi nene se rasca su cara y se rasguna mucho....Gracias