Tu bebé de 30 meses
El diálogo con tu hijo se vuelve más fluido
Esta es una época donde el diálogo con tu hijo se vuelve más fluido. Él o ella ya son capaces de armar frases de hasta 4 palabras cuyo significado tiene bastante claro y es capaz de seguir instrucciones sencillas, como por ejemplo que se suba o se baje de la silla, que se siente a la mesa porque llegó la hora de la comida, se lave las manos, y así, cosas más o menos fáciles de decir y de entender.
Querrá y estará a gusto cuando le lees un libro –ojalá con ilustraciones- las cuales debe ir viendo a medida que avanzas en la lectura y él será capaz de señalar en el libro algunos objetos o personas que le vas mostrando, inclusive podrá repetir algunos de estos nombres o palabras que ya había escuchado antes.
Recuerda que la lectura debe ser interesante para el niño, para que así le vaya tomando el gusto a esta actividad. Para él será interesante en la medida en que los libros, no solo le muestren imágenes que le son conocidas y amables, sino que le van contando historias ‘chéveres’ (por supuesto que en la medida en que los niños ven a los adultos deleitarse con libros que ellos están leyendo, van a querer, también, que los libros les cuenten historias interesantes y agradables.
Otra cosa bien interesante en esta época es que ya comienza a conocer los nombres de las partes del cuerpo y se las señala cuando se le pregunta por ellas.
Contenido de esta semana
Actividades de la semana
-
Las normas deben ser claras y adecuadas para la edad de tu pequeño, con límites que no bloqueen sus ansias de independencia para explorar el mundo.
-
Siempre debes recompensar y fomentar las buenas conductas.
-
El juego, como actividad primordial, debe ser promocionado por los papás con sensatez, cuidando de no inmiscuirlos en juegos no adecuados para su edad.
-
Para lograr que el niño coma verduras (incluyendo ensaladas) debe ver a sus padres consumiéndolas si no, no habrá manera de pedirle que las incluya en su alimentación.
Consejos
Festeja y muéstrale mucha emoción cuando tu hijo siga instrucciones y tenga una conducta positiva. Cuando cometa un error haz que se de cuenta sin regañarlo y enséñale cómo hacerlo bien, solo así aprenderá. No olvides hacerlo con mucho –y bien notorio- cariño y analizando o juzgando el hecho, no al niño. Házlo a solas con él.
Pan de atún

Ingredientes
Preparación
Engrasar un molde rectangular con el aceite y la harina de trigo.
Precalentar el horno a 350 grados.
Humedecer las tajadas de pan en la leche y desmenuzar.
Mezclar el atún desmenuzado, el pan, el tomate, el yogur, el perejil, la sal y el eneldo.
Colocar la mezcla en el molde y llevar al horno durante 35 a 40 minutos o hasta que al insertar un cuchillo en el centro éste salga limpio.
Distribuir el queso por encima. Dejar por 5 minutos antes de partir las tajadas.
Notas
Esta preparación aporta: proteína, carbohidratos, sodio, vitaminas y minerales.
