Tu bebé en sus 9 meses
Tu hijo reconoce las partes de su cuerpo
En este mes mejora la memoria y aumentan los miedos, todo esto de la mano del incremento de capacidades cognitivas. Tu hijo reconoce las partes de su cuerpo. Si le pides que señale sus brazos, sus pies, su ombligo o su nariz, es capaz de hacerlo.
En esta edad ya ha alcanzado varias metas de desarrollo, autoestima, felicidad, autonomía. Ya puede hacer varias cosas por sí mismo, pero bajo supervisión. Se sienta solo y algunas veces lo encuentras en el corral de pie. Perfecciona la pinza fina, puede pasar las páginas de un libro. También es momento de que comience a usar platos y cucharas y poco a poco dejará de botar la comida. Esto ayuda a desarrollar su autonomía aunque cometa errores mientras aprende.
Es el momento para comenzar a establecer las normas en la mesa. Recuerda que toda la familia debe ser coherente y, si se establecen reglas, todos deben cumplirlas, porque el bebé aprende con el ejemplo.
Estimula su tacto, visión y audición con atractivos juegos que incluyan diferentes texturas y sonidos que pueda identificar.
El bebé ya entiende el significado del “no” pero comenzará a desafiarte para probar cuáles son tus límites.
Contenido de esta semana
Actividades de la semana
-
¿Tienes un hijo con mal genio? Habla con otras madres de nuestra comunidad en Facebook y Twitter.
-
Si a tu hijo solo le gustan algunos platos (que usualmente no son los más nutritivos) mezcla lo que le gusta con alimentos saludables.
-
Estimúlalo a correr y enséñale a dar volteretas.
-
Llama a tu hijo por su nombre.
¿Cada cuanto vas al parque con tu hijo?
Consejos
Tu niño debe mantenerse descalzo hasta que sus pies adquieran tono y mantengan el arco plantar interno aunque estén soportando el peso del cuerpo, lo que, generalmente, ocurre hacia los tres años. Entre tanto, sólo debe usar zapatos cuando esté caminando en sitios donde pueda haber cosas que le lastimen.
Zumo de granadilla

Ingredientes
Preparación
Lavar muy bien la granadilla. Partirla por la parte de arriba, extraer su contenido y llevarlo a un colador. Con una cuchara machacar la pulpa de la granadilla teniendo cuidado de que las semillas no atraviesen el colador. Debe obtenerse un líquido tipo mucílago. Desechar lo que quedó en el colador y dar al bebé el zumo.
Notas
Esta receta aporta: fibra, carbohidratos, calcio, fósforo, vitamina B2.
