Hola, bienvenida a Mi manual del bebé
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Ser mamá es un gran reto, empezando porque durante el embarazo la mujer tiene que cargar a su bebé lo que causa un gran cansacio y desgaste en el piso pélvico. Por ejemplo, si el parto vaginal es traumático (ya sea por una desproporción feto-pélvica o mala posición del feto) se pueden producir lesiones en la pelvis, canal vaginal y entrada de la vagina (periné). Estos desgarros pasivos durante el embarazo y activos durante el parto pueden provocar daños que se manifiestan a veces años después.
Si bien no hay modo de prevenirlo (ya que también existe en partos por cesárea), es importante poder anticiparse y tratar de que el parto vaginal sea lo menos traumático posible.
Lee también: Cómo fortalecer el suelo pélvico antes del parto
Para tratar incontinencias urinarias de esfuerzos leves a moderadas, hiperlaxitud vaginal o prolapsos leves se puede recurrir a kinesiterapia y ejercicios dirigidos. También ofrecen un aporte extraordinario tecnologías como el láser intravaginal, que mejorará el colágeno de la vagina y zonas suburetrales, y el electromagnetismo pelviano, como la silla electromagnética que dirigirá su energía a la musculatura y nervios pélvicos.
En casos más severos, no queda otra opción. Si se trata de incontinencia urinaria de esfuerzo, ésta consiste en la instalación de una cinta de un material plástico (polipropileno) debajo de la uretra, que tiene por objeto “cerrarla” en el momento del esfuerzo e impedir la pérdida de orina. Demora menos de 15 minutos y tiene una efectividad demostrada a largo plazo de más de 90%. El prolapso severo se trata con cirugías que reposicionan la vejiga y recto a su ubicación normal. El periné y vagina se pueden “reconstruir” con una cirugía llamada vaginoplastía y/o perineoplastía.
También te puede interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.