Semana 12 de embarazo
En la semana 12 de embarazo ya puedes ver a tu bebé en la primera ecografía
¡Alégrate, pues podrás ver a tu bebé, te harán tu primera ecografía! Debido al desarrollo del sistema muscular, ya presenta los primeros movimientos reflejos, pues su cerebro aún no está totalmente desarrollado como para controlarlos. Aparecen las uñas de los pies y de las manos. Su cuerpo está cubierto por un vello muy suave, el lanugo fetal.
En las dos últimas semanas del trimestre se desarrolla la sensibilidad del bebé, ya completamente formado y muy activo. Ahora tiene el tamaño de un puño. En ti ya es evidente el embarazo.
Es posible que estés comenzado a sentirte mejor de lo que te has sentido en gran parte del embarazo. Empiezan a mejorar las náuseas y vas a comenzar a comer más. Es posible que comiences a presentar síntomas de reflujo o acidez, te recomendamos leer el siguiente artículo. Sé cauta con tu alimentación y el programa de ejercicios, pues si engordas demasiado durante el embarazo puedes tener dificultades en el último trimestre, sentirte más cansada, tener mayor riesgo de diabetes y se te dificultará en mayor medida retomar el peso luego del parto. Si no lo has hecho, consulta a un nutricionista para que te ayude a desarrollar un plan alimenticio saludable. Con una dieta rica en fibra (avena, frutos frescos y verduras de color verde) y tomando mucha agua, puedes evitar el estreñimiento y la sensación de gases.
Si necesitas visitar a tu odontólogo, después de la semana doce es el momento oportuno, habiéndole informado previamente al profesional acerca de tu estado. Ten cuidado con la anestesia para trabajos dentales. No hay problemas con la anestesia local, pero evita la que es por inhalación y la general.
La formación de los órganos del bebé se ha realizado y los síntomas iníciales mejoran de manera muy notoria.
Contenido de esta semana
Actividades de la semana
-
Los movimientos de brazos y piernas son más evidentes y deben ser iguales en ambos lados.
-
Invéntale una canción rítmica con monosílabos repetitivos como ma-ma-ma, pa-pa-pa, ba-ba-ba; esto lo estimulará a repetir.
-
Debes revisar con el pediatra el carné de vacunas. Si no está completo, es el momento de ponerlo al día.
-
Después del baño, mueve suavemente las piernas de tu bebé como en forma de bicicleta.
Consejos
¿Te preocupa la salud de tu bebé? ¿El dolor del parto? ¿No ser una buena madre? Ahora tienes muchas cosas en la cabeza y por eso no es de extrañar que a veces te sientas estresada o incluso deprimida. Es normal tener altibajos durante el embarazo.
Filetes de salmón a la naranja

Ingredientes
Preparación
Pelar la cebolla y cortar en cuadros pequeños, licuar con el jugo de naranja. Lavar los filetes de salmón y marinarlos con la preparación anterior; llevar a la nevera cubiertos con papel vinipel por 30 minutos.
Precalentar el horno a 180° centígrados. Sacar los filetes de la nevera, retirar la película de vinipel y colocarlos en una refractaria previamente engrasada o en una bandeja para horno. Condimentar con la pimienta, sal y la nuez moscada. Agregar la mezcla con que se marinó. Dejar cocer en el horno durante 10 a 15 minutos. Verificar que esten cocidos, sacarlos del horno, llevarlos calientes al plato y adornar con rodajas de naranja. Acompañar los filetes con una ensalada saludable.
Notas
Esta receta aporta: potasio, omega 3, vitamina C y proteína.
