Semana 16 de embarazo
Tu bebé reconoce las latidos de tu corazón
Casi todos sus órganos vitales se han formado, pero aún no está preparado para vivir por sí mismo. Descubre el sonido, pero sólo los ruidos internos del cuerpo de la madre: como el latido de su corazón, los ruidos que hacen sus intestinos y el sonido de su propio corazoncito (140 latidos por minuto, un ritmo más rápido que el tuyo). Comienza a percibir las caricias que le hacen al vientre de su madre y le gusta que lo mimen mucho.
Los movimientos fetales aparecen desde muy temprano en el embrión, alrededor de la semana siete u ocho, pero son imperceptibles para la mamá hasta que no han pasado al menos 20 semanas, ya que en el útero hay suficiente cantidad de líquido que permite que el feto pueda moverse libremente y así facilitar su desarrollo.
Sentir el movimiento de tu bebé puede tranquilizarte dándote seguridad de que las cosas marchan bien en el embarazo; esto es especialmente cierto si has tenido problemas.
Se identifica mayor cantidad de movimientos fetales cuando la madre está acostada del lado izquierdo y después de las comidas. El feto tiene fases de sueño y no se perciben sus movimientos por lapsos menores de dos horas; también se perciben menos entre más activa esté la madre.
Es de considerar que cada feto tiene su propia personalidad, identidad y su propio patrón de movimientos. Desde la semana 24 se mueve de manera predecible.
Contenido de esta semana
Actividades de la semana
-
Las normas deben ser claras y adecuadas para la edad de tu pequeño, con límites que no bloqueen sus ansias de independencia para explorar el mundo.
-
Siempre debes recompensar y fomentar las buenas conductas.
-
El juego, como actividad primordial, debe ser promocionado por los papás con sensatez, cuidando de no inmiscuirlos en juegos no adecuados para su edad.
-
Para lograr que el niño coma verduras (incluyendo ensaladas) debe ver a sus padres consumiéndolas si no, no habrá manera de pedirle que las incluya en su alimentación.
Consejos
Muchas mujeres embarazadas se preocupan porque a razón de su trabajo, pasan mucho tiempo frente al computador; sin embargo, no hay nada que sugiera que estas prácticas puedan dañar al bebé. Es importante hacer pausas activas y tener muy en cuenta la forma en que te sientas y el tiempo que permaneces en esa posición.
Hamburguesas de pollo

Ingredientes
Preparación
Colocar en un recipiente el ajo, el perejil, la cebolla, la pimienta, la sal y el pimentón. En la picadora, procese la pechuga de pollo con la mezcla anterior, dejar en reposo por 10 minutos, dividir en 2 porciones y formar las hamburguesas. Pasar cada hamburguesa por la miga de pan. En un sartén con una pequeña cantidad de aceite caliente, colocar las hamburguesas y asar por cada lado.
Partir el pan por la mitad, llevarlo a una sartén para dorarlo, retirar del sartén y colocar la mitad de la hoja de lechuga sobre una de las mitades del pan, el tomate y posteriormente la hamburguesa; coloque la otra tapa del pan y llevar a la mesa.
Notas
Esta receta aporta: proteína, grasa, carbohidratos, vitaminas del complejo B y vitamina A.
