Semana 33 de embarazo
Aclara dudas sobre el parto
En los controles, el ginecólogo te realizará un examen físico en el que incluirá varios procedimientos: toma de tensión arterial, evaluación del crecimiento fetal y peso materno. Debes aprovechar estas oportunidades para aclarar dudas sobre al trabajo de parto, la analgesia, la vía probable de parto y, en general, resolver todas las inquietudes que tengas. Esto redundará en mayor tranquilidad para ti.
Las contracciones antes de tiempo (parto pretérmino), que son las que producen cambios en el cuello del útero y se presentan antes de las 37 semanas, algunas veces se asocian con algún tipo de expulsión de secreción mucoide vía vaginal. Si llegan a presentarse contracciones persistentes, regulares, dolorosas y aún no completas las 37 semanas, debes consultar inmediatamente al médico.
En la semana 33 de embarazo puede llegar a parecer que se presenta una disminución de movimientos fetales, pero estas variaciones en la descripción de movimientos también se asocian con períodos de mayor quietud, debido a que el bebé tiene fases más largas de sueño, que no son otra cosa que cambios tendientes a adaptarse para cuando nazca.
El bebé sigue creciendo y engordando más, ya casi no se puede mover, pues no le queda mucho espacio. Las arrugas del cutis casi habrán desaparecido y ya tiene todo su cuerpo muy bien definido (rostro, uñas, etc.) Sus movimientos se pueden apreciar a simple vista.
Contenido de esta semana
Actividades de la semana
-
Sé un líder para tu bebé a través del ejemplo.
-
Usa platos hondos para la comida de tu bebé.
-
No impidas que tu hijo experimente con texturas, incluyendo la comida.
-
Protege las zonas donde esté el bebé que se puedan ver afectadas por regueros de comida o líquidos. Por ejemplo, usa periódicos debajo de la silla de comer del bebé.
Consejos
Puede ser causado por el síndrome de túnel carpiano, aunque esta dolencia se asocie con trabajos que requieren movimientos manuales repetitivos, el aumento de peso y la retención de líquidos en el embarazo presionan el túnel carpiano. Visita al médico.
Helado de guayaba

Ingredientes
Preparación
En una olla hervir las guayabas con agua que las cubra. Retirar del fuego, dejar enfriar, licuar y pasar por un colador. Reservar. Aparte batir las yemas e incorporar la leche condesada hasta que esté cremosa. Agregar el queso crema, el zumo de las guayabas y las claras a punto de nieve. Mezclar bien y llevar al refrigerador por 24 horas. Puede acompañar con fresas.
Notas
Esta receta aporta: proteína, vitamina C, carbohidratos y grasas.
